Skip to content
ACI USA Inc.: 2813 Executive Park Drive Suite #205, Weston, FL 33331   |   Teléfono: +1 (954) 410-6754

Supervisión de las Obras de Construcción de la Carretera: Las Lomas – Terrero Blanco, Tramo B: El Jicarito – Terrero Blanco, Departamento de Olancho, con una longitud de 30.3 km

Cliente:  Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT)

Tipo de Proyecto:  Supervisión de Obras de Construcción

Ubicación:  Municipio de Danlí, Dpto. de El Paraíso y el municipio de Patuca, Dpto. de Olancho, atravesando las comunidades de El Limón – Las Perlas – San Martín – El Guanijiquil – Río Frio – Cieneguita – Quesera Vieja – El Encinal – Los Hornitos – Altamira – La Laguna – Onofio – Las Marías – La Cruz – El Coyol – Terrero Blanco

Descripción: 

El tramo carretero Jicarito – Terrero Blanco forma parte de la carretera N-53 también conocida como Corredor de Oriente, inicia en la estación 53+200 en la comunidad de El Jicarito municipio de Danlí, departamento de El Paraíso; en su recorrido el tramo cruza el límite departamental de El Paraíso y Olancho a la altura del puente Ocotal en la estación 62+057 y continúa avanzando hacia la estación final 86+076, ubicada en la entrada del puente sobre el río Guayambre. El emplazamiento corre al margen del rio Guayambre en los primeros 15 km con una topografía ondulada.

El proyecto consistió en la pavimentación de 32.88km de carretera (longitud neta)  que inician en la estación 53+200 en la comunidad conocida por los pobladores como El Limón y finaliza en la estación 86+076 en la entrada del puente sobre el río Guayambre. El alineamiento de la nueva carretera tiene como base el alineamiento de la carretera existente exceptuando tramos en los que fue necesario desplazar el eje hacia el lado izquierdo emplazando la carretera sobre un terreno firme y seguro que garantice la inversión del estado, esto fue considerando que gran parte del proyecto se encuentra emplazado en los márgenes del río Guayambre.

El diseño de la estructura de pavimento fue regido bajo los lineamientos estipulados según la guía de diseño AASHTO 93, se construyó una superficie de rodadura con hidráulico MR 650, un ancho constante de 5.15 m por carril concibiendo un ancho  total de 10.30m y 15cm de espesor de concreto en toda la longitud proyectada, sobrepuesta sobre una capa de sub base estabilizada con cemento con espesores que variaron entre 30 y 20 cm de acuerdo con los resultados de los ensayos CBR de los suelos existentes a lo largo del proyecto.

El proyecto se encuentra ubicado entre los departamentos de El Paraíso y Olancho, formando parte de la ruta nacional 53 (RN 53) destacándose como una ruta importante dentro del anillo agrícola.

El tramo B Inicia en la Estación 53+200, ubicada a la altura de la comunidad de El Limón. En su recorrido el tramo cruza el límite departamental de El Paraíso y Olancho a la altura del puente El Ocotal en la estación 62+057. El proyecto finaliza en la Estación 86+077 en la entrada al puente sobre el río Guayambre. La ejecución de este proyecto acerca significativamente la Central Hidroeléctrica Patuca III, la segunda mayor en capacidad de generación del país, a las principales rutas de transporte. Este acceso mejorado no solo facilita el mantenimiento y operación de la planta, sino que también potencia el desarrollo regional al asegurar una infraestructura robusta que apoya tanto la movilidad como el crecimiento económico sostenible. también facilita la movilidad de bienes y personas reforzando la conectividad regional mejorando la infraestructura vial lo cual es vital para el desarrollo sostenible de las zonas rurales aledañas.

Back To Top